Ese es el título del libro editado por Francisco Rodriguez y Ricardo Hausmann, aún no sé si ya se publicó o está en proceso.En cualquier caso es un manuscrito que vale la pena tener porque hay 14 trabajos que tienen que ver con Venezuela.
La importancia que tiene el otorgamiento de créditos en una economía es que genera información importante. Por ello es que para optar a un crédito piden tantos papeles. Hoy en la tarde veía una reseña de CNN respecto al problema de los créditos para vivienda en los Estados Unidos y de la cantidad de gente que habían atrapado dando información falsa. Hablaba alguien que trabaja en la ciudad de Atlanta con ese tipo de cosas y estaba impresionado de lo mal que la gente se comporta para pedir los créditos y del tipo de información que daba, prácticamente dijo que los culpables de la crisis del sector son aquellos que engañan a las entidades financieras con la información que dan, además dijo que eso tenía una condena de XX años. Lo impresionante de todo esto es que tiene razón porque si finalmente se da información falsa la economía funcionará con base en ella, lo cual no es del todo óptimo. No me quedó más que reir porque en nuestro país pasa todo lo contrario, es decir, todos los bancos saben que la gente da información falsa pero a estos lo que les interesa es otorgar los créditos, ¿ no conocen a alguien que trabaja en un banco y les aprueba el crédito rápido? ó el típico " ganame tanto y te lo apruebo" ó "ponte a ganar tanto y no hay problema".
Esa es una gran diferencia entre ese tipo de países y el nuestro, despúes de todo, sigue siendo un problema institucional.
Ayer con mis alumnos discutí el capítulo número 6 de Freakonomics basado en Fryer y Levitt(2004). Lo interesante del estudio es como operacionalizaron las variables y consiguieron los datos. Cuando nos referimos al caso de Venezuela comentabamos que probablemente las diferencias entre blancos y negros nos eran tan marcadas como en el país del norte, sin embargo, en cuanto a nombre se refiere podríamos decir que en nuestro país hay nombres relacionados a estratos socieconómicos bajos y el resto de los estratos. Una alumna me comentó que en Maracaibo alguien le colocó a su hijo Kevin Backstreetboys , que tal?
Entrega de Leonardo Vera para Infolatam, vale la pena.....

Figueras y Morero presentan este análisis sobre la obra de Veblen y su legado.
Así se titula el artículo de Juan Leon Mendoza.

Etiquetas: .
Una breve entrevista al Profesor North, espero conseguir otras pronto.
¿Existen diferencias entre el cerebro de los homosexuales y los heterosexuales?
Publicado por Domingo Sifontes en 13:40
El día de ayer, pase aboslutamente todo el día solucionando un problema con el seguro de mi ex carro, resulta que si usted le roban el carro tiene que proceder de la manera siguiente:
Introduce los papeles en el seguro, despuÉs de 3 meses si usted llama le dicen que falta poco y que cuando la cosa esté lista le sacaran el cheque, una vez llegado el momento tiene que:
Ir al seguro para que este lo remita a la notaria
En la notaria le mandan a depositar en el banco(tesoro,banfoandes o industrial) el monto del tramite(el seguro no paga eso, lo paga usted, como si el carro lo está comprando uno y no el seguro), en el mejor de los caso ese tramite lo hace en 2 horas.
Luego regresa a la notaria y alli le hacen esperar una hora si la firma del documento es para el mismo dia.
Después debe regresar al seguro para hacer constar que firmó en la notaria y lo hacen pasar por caja a retirar su cheque(si está listo, no te lo buscan debes ir tu).
Con el cheque en la mano, te dirijes al banco a depositarlo,lo cual se tradujo en 1 hora y media.
Sales del banco y ves el reloj: 4 pm, sacas la cuenta y resulta que algo que comenzó a las 9 am termina 7 horas más tarde, luego de visitar 2 bancos, una notaria y la compañia de seguros.Visto así existirá quien piense: pero te rindió el tiempo está bien. Yo creo que es una locura y que las compañias privadas están funcionando como entes públicos(en promedio las citas con los talleres del seguro tardan entre 1 y 2 meses), algo que deja mucho que desear. Después de lo de ayer creo que notariar un documento y depositar un cheque NO TIENE PRECIO.
Así lo expresa Amartya Sen para Finanzas y Desarrollo en una entrevista del año 2004.
Políticas sociales y productivas en un Estado patrimonialista...
Publicado por Domingo Sifontes en 12:36
El 11 de julio Apple lanza el iphone 3G por 199$, la mitad del precio al que salió la versión del año pasado y con mucho más aplicaciones.Estará disponible en 13 países de America latina entre los cuales no figura Venezuela, la pregunta es ¿por qué?,¿cuáles son las razones que hacen pensar a una empresa como Apple que en nuestro país, con el perfil del consumidor que tiene, no valga la pena lanzar el iphone(ni el anterior, ni este)?
El problema no es la privatización per se,sino cómo se regula, es decir, si se privatiza con marcos regulatorios mal diseñados e instituciones de baja calidad ocurrirá lo que ocurrió en Rusia luego de la caída del muro de Berlín y lo que generalmente ha pasado: procesos asimétricos en la distribución del ingreso y captura por partes de los grupos de presión. El fin no es la privatización , sino el bienestar de los consumidores y productores. Recomiendo la lectura de Chong y Lora (2007)
Sin ninguna duda, el tema está dando mucho que hablar, entre otras cosas porque en el futuro las consecuencias pueden ser graves si no se toman en cuenta los correctivos necesarios.
Hoy comienza la Eurocopa, la pregunta de las 4o mil lochas: ¿quien ganará?.Los mercados de predicción están abiertos.Para hoy, se espera que Portugal le gane a Turquía(76-80% de probabilidades), yo tengo mis dudas.Leo opiniones

1. Obtener, procesar y suministrar al Presidente o Presidenta de la República Bolivariana de Venezuela o a quien éste designe, la información de naturaleza estratégica, en tiempo real y de carácter predictiva, con el objeto de establecer las medidas que sean necesarias para garantizar la seguridad, defensa y desarrollo integral de la Nación.
2. Identificar, prevenir y neutralizar toda actividad interna o externa ejecutada por cualquier factor que pretenda atentar contra la seguridad, la soberanía nacional, el orden constitucional y las instituciones democráticas.
3. Actuar de manera coordinada en el ámbito de sus competencias, para garantizar la Seguridad Ciudadana y la Seguridad de la Nación.
4. Garantizar la satisfacción de los intereses y objetivos nacionales plasmados en la Constitución y las leyes.
y el artículo 20,
Todas las informaciones, documentos y objetos inherentes a la seguridad, defensa y desarrollo integral de la Nación, obtenidos en la actividad operativa y de investigación ejecutadas por los Órganos con Competencia Especial, tendrán el carácter procesal penal de diligencias necesarias y urgentes, sin estar sujetas a otras condiciones temporales o materiales establecidas en la ley.
En el supuesto que las diligencias recaigan sobre hechos definitivos o irreproducibles, o exista temor fundado de su extinción o desaparición, o resulte inminente la comisión de un delito, dichas diligencias serán ejecutadas por los Órganos con Competencia Especial sin requerir orden judicial o fiscal alguna, a tal fin esta situación excepcional deberá ser justificada mediante acto motivado, en donde se exprese la presencia de alguna de las condiciones antes establecidas y que las referidas actividades operativas y de investigación son ejecutadas en resguardo de la Seguridad y Defensa de la Nación. Las resultas de las diligencias en referencias tendrán el carácter de prueba técnica y serán libremente incorporadas al proceso judicial pertinente, permitiéndose posteriormente la materialización del derecho a la defensa, en todas sus formas de expresión y específica mente al control de la prueba y al controvertido.
Respecto al artículo 6 y lo que le corresponde al Sistema Nacional de Inteligencia y Contrainteligencia, no queda claro que es atentar contra la seguridad y la Soberanía Nacional, el orden constitucional y las instituciones democráticas. Está claro que pensamos directamente en un golpe de Estado, sin embargo, no se tipifica nada y podría llegar a pasar que para los funcionarios de la inteligencia y contrainteligencia pintar una pared con una frase en contra del gobierno sea atentar contra la seguridad nacional y si estos funcionarios son mas papistas que el papa (ustedes entienden, no?) imagínense el colapso que tendrá el sistema, es decir, la pregunta clave aquí es ¿podría coartar la libertad de expresión una norma como esta?
El artículo 20 autoriza expresamente a que sin orden judicial se pueda allanar cualquier espacio porque se realiza una investigación, siempre y cuando esté motivado. La motivación es lo de menos, siempre se conseguirá, el punto aquí es la discrecionalidad con la que podrán actuar los órganos con competencias especiales.
Dada la debilidad institucional del Estado venezolano, queda la puerta abierta para que con esta norma se generen investigaciones discrecionales por partes de los órganos competentes, una vez que en el seno de estos crean que se pueda atentar contra la soberanía nacional. Particularmente pienso que es un artefacto más para el imaginario colectivo de la revolución y permitirá al Poder Ejecutivo profundizar en el nacionalismo como estrategia de conexión con las masas, ya verán que de vez en cuando, escucharán cosas como”… el sistema de inteligencia desmontó un plan golpista, terrorista e invasor en contra del líder del proceso” ó “hace unos días desmontaron un magnicidio”, mientras tanto, la gente en los barrios sigue padeciendo penurias y la inseguridad cobra cada vez más víctimas. La consecuencia no intencional será la creación de un mercado de colaboradores fieles al sistema que intentarán maximizar rentas.
El artículo 20 autoriza expresamente a que sin orden judicial se pueda allanar cualquier espacio porque se realiza una investigación, siempre y cuando esté motivado. La motivación es lo de menos, siempre se conseguirá, el punto aquí es la discrecionalidad con la que podrán actuar los órganos con competencias especiales.
Dada la debilidad institucional del Estado venezolano, queda la puerta abierta para que con esta norma se generen investigaciones discrecionales por partes de los órganos competentes, una vez que en el seno de estos crean que se pueda atentar contra la soberanía nacional. Particularmente pienso que es un artefacto más para el imaginario colectivo de la revolución y permitirá al Poder Ejecutivo profundizar en el nacionalismo como estrategia de conexión con las masas, ya verán que de vez en cuando, escucharán cosas como”… el sistema de inteligencia desmontó un plan golpista, terrorista e invasor en contra del líder del proceso” ó “hace unos días desmontaron un magnicidio”, mientras tanto, la gente en los barrios sigue padeciendo penurias y la inseguridad cobra cada vez más víctimas. La consecuencia no intencional será la creación de un mercado de colaboradores fieles al sistema que intentarán maximizar rentas.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)