Crimen y Castigo


Mi artículo de hoy es una análisis muy sencillo sobre la situación de la delincuencia en el país, basado lamentablemente en una experiencia vivida recientemente:
Aproximadamente en 1866-1867 Fiódor Dostoyevski escribió la que muchos analistas consideran la novela más influyentes de la literatura rusa: Crimen y Castigo. Este mismo título sirvió para que Gary Becker, premio Nobel de economía 1992, publicara en 1968 el artículo seminal de lo que hoy se denomina como “análisis económico del crimen”. El título exacto es “Crimen y castigo: un enfoque económico”.
El argumento básico de Becker es que la criminalidad es una actividad económica sujeta a análisis costo-beneficio por parte de los delincuentes, lo que implica que estos sean racionales porque maximizan los resultados de la actividad criminal. En este sentido, la criminalidad está asociada a los costos de captura y condena, a la oferta de delitos y a los posibles castigos, esto quiere decir: el crimen depende de los incentivos que el sistema legal de determinado país ofrece para que los delincuentes actúen en consecuencia. Si es muy barato delinquir (fácil) existirán incentivos a realizar dicha actividad, si por el contrario, es muy costoso (difícil) porque la probabilidad de captura del delincuente es alta, los incentivos para realizar dicha actividad son menores.
Desde este punto de vista, la impunidad se explica fácilmente: si 9 de cada 10 delitos no se resuelven, la señal que se envía a los delincuentes es: “dale que no viene carro”. Esto es lo que ocurre actualmente en el país: delinquir es muy barato porque el principal costo (que te capturen) es prácticamente cero. Las implicaciones que tiene este sencillo análisis para la formulación de políticas públicas es muy importante: los delitos deben hacerse más costosos, de lo contrario no disminuirán.
Los niveles de criminalidad que exhibe Venezuela permiten pensar que el sistema de justicia no funciona y por lo tanto abarata los costos de cometer delitos. ¿Cuántas personas no ha escuchado usted que han sido víctimas de la delincuencia recientemente? , muchísimas y todo indica que no se está haciendo nada para resolver ese grave problema que aqueja a todos los venezolanos, sin distingo de clase. Por supuesto, si tiene guardaespaldas es mucho menos probable que te ataquen y se han visto casos.
La semana pasada fuimos víctimas de un atraco a las 9 30 am y bastaron 2 minutos para que un pelao de 19 años, aproximadamente, despojara a 12 personas de todas sus pertenencias mientras desayunábamos para ir a la playa. Solo quien pasa por tan desagradable episodio sabe lo que se siente y lo que significa verse sometido por el hampa sin poder hacer absolutamente nada.
Los costos para quienes nos robaron eran inexistentes: se bajaron de una moto en plena vía pública y en muy poco tiempo salieron ilesos de la operación. Los beneficios, por el contrario, eran sustanciales porque poca gente va a la playa sin dinero y sin accesorios personales.
Lamentablemente, en la actualidad no existe en el país un sistema de premios y castigos que permita a los delincuentes dedicarse a otras actividades. Mientras la impunidad sea la norma difícilmente las cosas cambien en materia criminal. El atraco es el pan nuestro de cada día, debes conformarte con el consuelo: “gracias a Dios no paso nada, ha podido ser peor”. Las implicaciones económicas de la criminalidad desbordada se reflejan en la  inversión y el sector turismo es uno de los más afectados.
Una gestión municipal  ó regional que no pueda con el tema de la delincuencia, está condenada al fracaso: si las probabilidades de ser víctimas del hampa son altas, ¿Quién va de turista?, ¿Quién invierte su dinero en una plaza tan insegura?. Altas tasas de criminalidad generan desconfianza en los inversionistas y consumidores. Si el compromiso que los gobernantes asumen para atacar el problema no es creíble, difícilmente pueda mejorar la situación y generarse la confianza necesaria para estos casos. Todo indica que hace falta “voluntad política” pero como este es un país petrolero, no importa, si nos roban, lo volvemos a comprar “pa´eso hay bastante rial…..

¿Entramos al MERCOSUR?


Hace un par de semanas se decidió la entrada plena de Venezuela al Mercosur y será formalizada el 31 de julio en una reunión extraordinaria en Brasil. La noticia ha alegrado a las filas del gobierno porque sin ninguna duda lo mostrarán como un logro, sin embargo, hay mucha tela que cortar sí queremos analizar la decisión. Desde la forma en que se gestionó su entrada hasta lo que económicamente implica para nuestro país.
Todo indica que la decisión de aceptar a Venezuela en el Mercosur es legal pero lo que no queda claro es si es legítima, pues debieron suspender a Paraguay por los problemas políticos que presenta para que el ingreso de Venezuela se materializara. Es importante recordar que el Senado Paraguayo estaba en contra del ingreso de nuestro país al bloque subregional. Genera mucha suspicacia que solo con la suspensión de Paraguay haya sido posible la entrada de Venezuela. Por la medida chiquita, nuestro país entra por lo puerta trasera, es como si, usted asista sin estar invitado al matrimonio de alguien que conozca y además se tome fotos con los novios para que las coloquen en el álbum de la boda.
Respecto al impacto económico de pertenecer al Mercosur, se debe tener claro que este es el peor momento de la economía nacional para hacer frente a semejante reto. Al lado de Brasil y Argentina, nuestro país no tiene absolutamente nada que ofrecer en el corto y mediano plazo, mientras que ellos si tienen que ofrecernos y mucho. Para ellos somos un muy buen negocio porque expandimos sus posibilidades de exportación pero nosotros ¿qué le podemos vender?, ¿Cómo puede un empresario venezolano ser competitivo en el extranjero con un tipo de cambio como el actual?, ¿Cómo ser competitivo con el grave problema eléctrico que presenta el país?.La realidad de la economía venezolana revela que muchas empresas han dejado de producir para convertirse en distribuidores porque ese es mejor negocio.
Con las actuales condiciones de la economía venezolana me imagino que algunas de las cosas que se podrían ofrecer al Mercosur son: artesanos de Cuyagua podrán exhibir sus piezas en las playas de Rio de Janeiro. Las conservas de coco de Choroní se podrían enviar a Montevideo. Existiría una extraordinaria oportunidad de negocio con patacones congelados para microondas. Imagínense colocar en Punta del Este el popular “vuelve a la vida, rompecolchón y espérame en el piso” en envases Premium. También los vendedores venezolanos de lentes chinos podrían exportar “sus productos”. Las panelas de San Joaquín serían un éxito e incluso el gobierno podría exportar “combos para marchas” y así promover la participación política.
Las asimetrías económicas respecto a Brasil y Argentina son significativas y en las actuales condiciones celebrar la entrada de nuestro país al Mercosur no deja de ser una irresponsabilidad. En el corto plazo, será negocio para Brasil, Uruguay y Argentina y para los grupos cercanos al gobierno que tengan acceso a dólares baratos, se convertirá en un mecanismo institucional de extracción en detrimento del aparato productivo nacional.
Mucha gente verá como positiva la entrada de marcas brasileras y argentinas pero en el fondo eso le hace un gran daño a los empresarios nacionales porque no tendrán la misma posibilidad de colocar sus productos en esos países porque no son competitivos. Falta mucho por avanzar para que la entrada de Venezuela al Mercosur genere frutos, con el actual modelo económico no hay nada que buscar en el bloque subregional. Mientras tanto los empresarios brasileros se frotan las manos, pues, el gobierno venezolano decidió ser el patio de Brasil y no de los Estados Unidos de Norteamérica que no es lo mismo pero es igual, espero que ahora entiendan cuando Lula le dijo al Comandante-Presidente: “tu victoria será nuestra victoria”. Preparémonos para la invasión amazónica.

Inflación Semestral


El  Banco Central de Venezuela dio a conocer los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor del mes de junio y por lo tanto del primer semestre del año. El resultado fue de 1,4 %, menor al del mes anterior: 1,6%. La variación anualizada se ubica en 21,3%,  inferior a la presentada en junio de 2011 que fue de 23,6%. La variación anualizada a junio de este año representa la variación más baja desde que se calcula el índice a nivel nacional. En términos acumulados, la inflación para el primer semestre del año se ubica en 7,5%, la más baja para dicho período desde que se calcula el INPC.
De las trece (13) categorías que conforman el INPC, tres (3) mostraron una variación mayor al promedio del mes: salud (1,6%), restaurantes y hoteles (2,7%) y transporte (4,0%).El resto de agrupaciones presentan variaciones menores a la del mes. Por otra parte, seis (6) categorias se desaceleraron y seis (6) registran un comportamiento acelerado respecto al mes de mayo. Los que desaceleran son: Alimentos y bebidas no alcohólicas (de 1,7% a 0,8%), alquiler de vivienda (de 1,1% a 0,7%), comunicaciones (de 0,3% a 0,1%), esparcimiento y cultura (de 0,7% a 0,6%),  salud (de 2,2% a 1,6%), y servicios de la vivienda (de 1,5% a 1,1%). Las aceleraciones,corresponden a: Bebidas alcohólicas y tabaco (de 1,0% a 1,2%), equipamiento del hogar (de 0,6% a 1,2%), restaurantes y hoteles (de 2,6% a 2,7%), servicios de la vivienda (de 0,5% a 0,8%), transporte (de 2,0% a 4,0%) y vestido y calzado (de 0,7% a 0,8%), por su parte bienes y servicios diversos se mantuvo en 0.7%.
Respecto a las ciudades, cuatro (4) presentan una variación mayor al promedio del mes: Barquisimeto (2,4%), Caracas (1,5%), Maracaibo (2,1%) y Maturín (1,8%). Por otra parte, sólo Barquisimeto mostró aceleración respecto al mes previo (de 1,3% a 2,4%), en ocho (8) ciudades el comportamiento fue desacelerado: Caracas (de 1,6% a 1,5%), Ciudad Guayana (de 1,2% a 1,1%), Barcelona-Puerto La Cruz (de 1,1% a 0,6%), Maracay (de 1,9% a 1,4%), Mérida (de 1,4% a 1,0%), San Cristóbal (de 1,4% a 1,2%),Valencia (de 1,9% a 1,2%) y Resto Nacional (de 1,4% a 1,2%). Maracaibo y Maturín mantuvieron las tasas del mes de mayo:2,1% y 1,8% respectivamente.
Por grupos, se tiene que restaurantes y hoteles fue el que mayor variación presentó con 2,7%, superior a la variación presentada durante mes de mayo de 2,6%. En términos anualizados este grupo es el que mayor variación presenta con 28 %, en términos acumulados, bebidas alcohólicas y tabaco presenta la mayor variación en lo que va de año con 13,1%. El grupo con menor variación anualizada y acumulada es  comunicaciones con 5,2% y 1,2% respectivamente.
En cuanto a los vecinos de la región se tiene que en Chile la inflación en junio fue de -0,3% y la anualizada se ubica en 2,7%. En Colombia  fue 0,08% para junio, la anualizada es de 3,20% y la acumulada se ubica en 2,01%.Para Ecuador los resultados arrojan 0,18% en junio, 5,00% la anualizada y 2,40% la acumulada. En Perú fue de -0,04% en junio, 4,00% la anualizada y 1,53% la acumulada. En Uruguay 0,30% para el mes de junio, 4,13 % acumulada y 8,00 % en los últimos 12 meses.
Los resultados del primer semestre revelan que en efecto es la inflación más baja desde que el INPC comenzó a medirse, sin embargo, el comportamiento del grupo alimentos y bebidas no alcohólicas muestra la segunda mayor variación con 27,2%, este dato es importante porque un alto porcentaje de la población gasta la mayoría de sus ingresos en alimentos y sabemos que es insostenible el modelo de “subsidio a la importación” vía dólares preferenciales que el gobierno lleva  acabo. Por otra parte, el alcance de la Ley de Costos y Precios Justos es limitado y la dinámica de los salarios permite pensar que la inflación está “represada”. Esperemos, pues, que en efecto la inflación ceda pero nada indica que eso esté sucediendo. La coyuntura permite pensar ilusamente que la inflación mejora, sin embargo, es solo eso: coyuntura, nada estructural.

El papel de las Elites


Una introducción muy muy básica al tema institucional con breve referencia al caso venezolano,es vital hacer la reflexión al respecto.Mi artículo de hoy en el diario Notitarde:

Uno de los temas más importantes estudiados durante los últimos quince (15) años en temas de desarrollo económico es el de la persistencia institucional y como nuestro pasado podría determinar lo que hoy somos como nación y como sociedad, específicamente, el origen de nuestras instituciones como determinante del desempeño económico actual. Toda teoría que intente explicar el proceso de desarrollo institucional de los países necesita desarrollar y relacionar los conceptos de instituciones económicas e instituciones políticas para luego incorporar el papel de las élites en el análisis. En este sentido, las élites tienen un rol importante siempre que se intente generar una teoría de las instituciones.
De acuerdo a Acemoglu y Robinson, las instituciones económicas moldean los incentivos económicos, mientras que el proceso político determina las instituciones económicas con las que se desarrollan las sociedades, así las instituciones políticas determinan la capacidad de los ciudadanos para ejercer control sobre los políticos. En este sentido, las instituciones económicas determinan la prosperidad de los países mientras que el proceso político y las instituciones que se generan en él, determinan las instituciones económicas que cada país tendrá. Las instituciones políticas determinan el tipo de instituciones económicas.
De esta forma, tanto las instituciones económicas como las políticas pueden ser inclusivas o extractivas y la interacción de estas a través de las diferentes élites que se erigen en el proceso de desarrollo determina la prosperidad de una nación.  En general, las élites buscarán su beneficio particular a costa del bienestar colectivo, es así como la combinación de instituciones económicas y políticas de orden extractivo generan desigualdad y pobreza en lugar de prosperidad. En general la combinación de instituciones inclusivas y extractivas es inestable en el tiempo, es por ello que muy comúnmente se presentan los casos de instituciones económicas y políticas de orden extractivo o de orden inclusivo de manera simultánea. Las instituciones de tipo inclusivas reducen los beneficios de las elites “distribuyendo” el poder de una manera plural y haciendo que la prosperidad llegue a mayor cantidad de personas.
Los cambios institucionales demoran años en ser llevados a cabo, sin embargo, son necesarios. Es así como las instituciones que se originaron durante la colonia determinan el tipo de instituciones económicas y políticas que hoy tenemos. No es lo mismo un proceso de colonización extractivo que uno en el que se haya generado capital social. Siendo Venezuela una economía rica en recursos minerales es lógico que la competencia entre grupos de presión por hacerse de las rentas del Estado esté presente. Es así como siempre intentarán capturar subsidios por más que se den golpes de pecho por la libre empresa y el funcionamiento del mercado. Influirán en decisiones de política económica para ser beneficiados o estarán pendientes de tener contratos para garantizar su estabilidad en el mediano-largo plazo. En esencia, el problema de los “empresarios y los políticos” en un país como el nuestro es básicamente el mismo: garantizar su estabilidad y para ello generan instituciones que les beneficien, independientemente del gobierno de turno.
En los últimos treinta (30) años ha existido una institución de carácter extractivo que es vital para explicar la dinámica económica del país: el control cambiario y en  toda nuestra vida democrática, la figura del “contratista” es importantísima para entender las relaciones de las élites con el Estado. Es así como a lo largo y ancho de toda América latina grandes grupos empresariales y políticos han vivido a la sombra de los diferentes gobiernos de turno; que se llamen “nuevos ricos”, “boliburgueses” o “cameleones” es lo de menos, lo importante es entender la dinámica que hay detrás de todo el proceso de extracción de rentas  generado desde la colonia y que hoy explica el tipo de economía que tenemos.

Cada vez más vulnerables…


Los precios del petróleo muestran niveles mínimos desde hace 18 meses, esto quiere decir que es el peor momento de la cotización del crudo desde hace año y medio. A principios de año era difícil imaginar una situación como la actual, recuerden que en economía una de las cosas más difícil de pronosticar es el precio del barril de petróleo, todavía utilizando el precio del día anterior como principal referencia es complejo anticiparse con exactitud a lo que pueda ocurrir con su precio.
Para Venezuela, una disminución en los precios del mercado petrolero es muy mala noticia porque como ya sabemos, noventa y cinco (95) de cada cien (100) dólares que entran a nuestra economía provienen del negocio petrolero, es decir, hoy somos más dependientes del petróleo que hace veinte (20) años y por supuesto que al día de hoy nuestra economía es más vulnerable a los ajustes en el mercado petrolero.
Ante esta situación, la pregunta obligada es ¿que se ha hecho para enfrentar una baja en los precios del crudo?, la respuesta es: Nada. Este como todos los gobiernos anteriores se han rumbeado los ingresos petroleros, esto es: gastar cuando hay altos ingresos y dejar de hacerlo cuando disminuyen, cuando la recomendación es hacer exactamente lo contrario. Nunca antes en los últimos treinta (30) años, el mercado petrolero había favorecido tanto a la economía venezolana pero como de costumbre el gobierno de turno sufre de miopía para establecer decisiones de política económica que permitan manejar mejor los ingresos petroleros, que son, en términos reales, la única gran fuente de sustento que tiene nuestra economía. Sin el petróleo, no somos nada, por más que cueste aceptarlo, esa es la verdad.
La indisciplina fiscal es la que permite que hoy la economía venezolana sea más vulnerable a una caída de los precios del petróleo. Nuestra economía parecería estar, literalmente, desnuda ante un ajuste como el que presenta actualmente la industria petrolera. Por primera vez en 18 meses, el precio del crudo se ubica por debajo de los noventa (90) dólares y ese que es un precio extraordinario, con el cual, los otros productores de crudo en su mayoría están de acuerdo, es insuficiente para el gobierno venezolano.
Para que tengan una idea de la magnitud del desastre: con un barril a cien (100) dólares es necesaria una devaluación, imagínense, si el crudo baja de los noventa (90) dólares y se estabiliza un buen tiempo a ese precio. Desde hace algún tiempo venimos diciendo que la devaluación está cantada, la pregunta siempre ha sido ¿Cuándo y de cuánto?. Si el ajuste de los precios del petróleo continúa, la devaluación tendrá que ser más profunda, esto es, de un porcentaje mayor y dependiendo de la  magnitud de la variación de los precios del crudo, tendrá que efectuarse antes de lo previsto.
En realidad todo indica que esto podría ser una coyuntura y por tanto, el mercado petrolero se recuperará, permitiendo esto que la devaluación no se tenga que efectuar inmediatamente, sin embargo, cualquiera de los dos (2) candidatos que gane las próximas elecciones presidenciales tendrá que devaluar, independientemente que los precios del crudo se mantengan en cien (100) dólares o  disminuyan. Una caída en los precios acelera la ejecución de la medida pero no la evita.
Una realidad adversa del mercado petrolero a partir de 2014 nos colocaría en una situación comprometedora porque a partir de ese año comienzan los vencimientos de los bonos venezolanos y se necesitan recursos para afrontar dichas obligaciones. Lamentablemente, esta no es la primera vez que un gobierno nos hace pasar por apremios económicos pero si es el primero que nos coloca en una situación de tanta vulnerabilidad con precios del petróleo elevados, esto sí es completa y absolutamente reprochable. Revisen los precios del crudo en los años que se ha devaluado y saquen la cuenta, sencillamente, lo de hoy es injustificable.