
El Nacional publicó la información de las tres primeras columnas, de allí en adelante elaboré la tabla a partir de:las estadísticas del PPI para el año 2008 y las diferentes páginas web de las universidades.
¿Qué datos interesantes para la UC nos proporciona la tabla?
- La UC fue la segunda universidad que más presupuesto solicitó(de las seis que se obtuvo información), sólo superada por la UCV (nada más y nada menos) y superando los presupuestos solicitados de la ULA(11 facultades y 4 núcleos) y LUZ (11 facultades y 3 núcleos)
- La UC fue a la que menos le aprobaron 39,55%.
- Respecto a la productividad se observa que la UC se encuentra en el quinto (5to) lugar de acuerdo a los datos del PPI, sólo el 6,1% de sus profesores están acreditados en dicho programa, mientras que LUZ se encuentra en el primer (1er) lugar con 23,3% de sus profesores acreditados y la ULA en el segundo (2do) con 19,2%. Aún así la UC pidió más presupuesto que estas universidades, cosa que es un sin sentido y podría explicar por qué le aprobaron menos presupuesto.
- De acuerdo a la población estudiantil se tiene que la UC es la segunda más poblada, sin embargo, los datos no forman parte de una fuente homogénea, es decir, no son del mismo año y hacer comparaciones así, es por decir lo menos, aventurado.En cualquier caso, la UC ha generado una política de ingreso más flexible y no queda claro si eso es beneficioso para la universidad.
La tabla puede recibir todas las críticas que quieran, para eso la realicé, sin embargo, creo que es importante discutir y reflexionar sobre la forma en que en la UC se invierte el dinero.No deja de impresionarme que se haya pedido más dinero que la ULA y LUZ y un poco menos que la UCV(aproximadamente el monto aprobado a la USB), cuando estamos bastante lejos de esas universidades en investigación, entonces la pregunta es obvia, ¿ por qué se pide tanto dinero si se investiga tan poco?(probablemente la respuesta también sea obvia, sólo que no deja de parecerme una barbaridad).
Artículo de Angel García Banchs en El Universal de hoy lunes
Artículo de Angel García Banchs en El Universal de hoy.
Estoy bastante contento porque es un Nobel que premia al análisis institucional (ya se que Coase y North fueron premiados) en general y premia a la ciencias políticas, lo cual refleja la importancia de la interdisciplinariedad en nuestra profesión.
Vía Leonardo Vera me llegó el obituario de Leszek Kolakowski, filósofo polaco, de cuya obra soy un completo ignorante,sin embargo, rescato algo del material que me pareció realmente interesante y de una gran lucidez.¿Podemos renunciar a los ideales de fraternidad y justicia social?
Artículo de Angel García Banchs en El Universal de hoy lunes
Ayer fue el primer concierto de Gustavo Dudamel con la Filarmónica de los Angeles, este es una especie de video institucional que se preparó para el, no puedo dejar de sentirme bien por todo esto. BBc Mundo reseña el concierto de ayer así y Los Angeles Times tienes tres notas al respecto: Mark Swed, Reed Johnson y David Ng y Ann Powers. La página oficial de la orquesta transmitió el concierto por internet, sin embargo, trato de acceder y hay problemas para verlo, igual aquí está.Artículo de Guillermo García en El Universal de hoy domingo





