
"La Constitución es infuncional para cambios que quiere Chávez"
Publicado por Domingo Sifontes en 12:26

Gerado Esquivel en su blog coloca hoy una entrada con este título y es muy interesante.
Hoy en la cola del banco escuché algo que me ha hecho pensar bastante durante el día. En el fragor de la espera para llegar a la taquilla(dada la lentitud del cajero) un filósofo popular que se encontraba en la cola obstinado porque quería salir rápido como todos los que estabamos allí, dice en voz alta "DEFINITIVAMENTE ESTE PAIS ESTA DISEÑADO PARA NO PROGRESAR, LA ESTRUCTURA DE ESTE PAÍS ES AL REVES", acto seguido surgió una conversación entre 3 ó 4 personas que estaban de acuerdo con lo que el Sr. decía, la pregunta es ¿ tendrá el Sr. de la cola razón?, parecería una locura pero muchas veces la gente dice cosas que al menos nos hacen pensar, no creen ustedes?, leo opiniones.
Inflación: el mayor temor de los mejores economistas del mundo
Publicado por Domingo Sifontes en 15:20Asi titula El mercurio de Chile la entrevista realizada a Edward Prescott, Michael Spence y Robert Engle, Joseph Stiglitz, Roger Myerson y Ricardo Caballero. Gracias a Leonardo Vera de la UCV por enviar la información

Ricardo Portillo en su blog colocó el enlace a este video y discutimos la conveniente que era discutirlo con mis alumnos; dado que no podré llevarlo al salón este semestre lo colocó para que lo vean desde aquí. Este video y el de abajo muestran lo interesante del tema y sus implicaciones para la teoría del consumo.
Los científicos están comenzando a demostrar que la intuición puede ser más efectiva que los modelos de elección racional

Aquellos que critícan al Grupo Santander deben dejarse de chorradas, negocios son negocios como dicen por allí ó ¿ usted no vendería su casa en eso precio porque el comprador es un chavista?. El Presidente Chávez hizo lo más parecido a una OPA lo único es que lo hace con dinero de los venezolanos, lo criticable aquí sería el criterio que se utiliza para comprar el banco, es decir, se toman decisiones económicas con la óptica política, pero más allá de eso todo se hará en buenos términos, el vendedor queda satisfecho, el comprador robustece su aparato financiero(hay que ver si esto se sostiene en el tiempo) y los consumidores a calarse el Banco Bolivariano de Venezuela. Cuando la gente comience a sacar el dinero del banco también lo hará con una visión política porque probablemente lo hagan por el mero hecho de ser banco público, porque no queda claro si los grandes capitales seguirán teniendo participación en la nueva junta directiva.Por ahora, la matriz de opinión se centra en ese tema, mientras la oposición debe decidir si hacerle frente al tema o seguir con su agenda de unidad para las elecciones de noviembre, lo que queda claro es que mientras todo eso pasa en las filas del gobierno más de uno afila sus colmillos para ver si recibe la buena pro del Presidente y se hace con la presidencia del banco
Justin Wolfers ofrece esta entrevista sobre el tema e introduce los conceptos básicos. Es un tema realmente interesante y es catalogado por Voxeu como tema frontera de investigación.Wolfers y Zitzewitz (2004) es una buena referencia para introducirse en el tema
Asi se titula la entrevista hecha al eterno candidato Nobel Jagdish Bhagwati

Suscribirse a:
Entradas (Atom)