PLANIFICACIÓN CENTRALIZADA: ¿A ESTAS ALTURAS?

En el mundo académico contemporáneo el debate respecto a las economías centralmente planificadas dejo de ser discutido hace mucho tiempo, sencillamente quedó atrás y no porque todas las personas sean neoliberales sino porque la historia se ha encargado de demostrar que no es la mejor vía para que la economía se desenvuelva de mejor manera. El mejor ejemplo de ello es toda Europa del este y el colapso de la Unión Soviética, si esto no les convence, entonces lean la vieja y hermosa disputa académico-intelectual entre Oskar Lange y los economistas austriacos Ludwing Von-mises y F.A.Hayek.

Más allá del argumento respecto al neoliberalismo y el mercado tenemos que reflexionar la idea que está detrás de la planificación centralizada, ya Hayek (1945) lo establecía:”toda actividad económica es planificación, y en toda sociedad en la que participan muchas personas, esta planificación, quienquiera que la realice, tendrá que basarse en alguna medida en conocimiento que no es dado al planificador sino que a otras personas cualesquiera y que de algún modo, deberá ser comunicado a este. Las diversas formas en que la gente adquiere el conocimiento en que basa sus planes constituye el problema más importante para toda teoría que investiga el proceso económico”. En este sentido, el principal problema que genera la planificación centralizada es la información, es decir, la capacidad que tiene el Estado para hacer fluir toda la información contenida en el mercado. En términos de Hayek, la panificación centralizada es “pretenciosa” porque finalmente el Estado tiene fallas iguales o peores que las del mercado.

El debate no es si existe planificación o no, sino como se realizará: de manera centralizada para toda la economía (un solo ente) o de forma descentralizada (muchos individuos). En términos económicos lo importante es que la información fluya porque así se tomarán mejores decisiones. Un ejemplo de esto lo da Thomas Sowell “Sin duda, los planificadores centrales en los días de la Unión Soviética sabían más de economía que el ciudadano soviético medio. Pero nadie sabe lo suficiente como para fijar los veinticuatro millones de precios que los planificadores centrales tenían que fijar. Pero aún así, cientos de millones de ciudadanos ordinarios podrían haberse manejado con los veinticuatro millones de precios mucho mejor, porque cada individuo o empresa solamente tenía que tratar con unos pocos precios, los necesarios para su propia toma de decisiones”

El problema no es que la descentralización y el mercado generen corrupción y formen parte del capitalismo, NO, el argumento tiene que ir mucho más allá de eso. La corrupción existirá en este país con cualquier gobierno y en cualquier instancia, lo que se debate aquí es una forma de ver la economía y al país, lamentablemente, esa discusión ya no le interesa a nadie, sin embargo, en nuestro país comienza a estar de moda. Parece mentira pero es así y no hay razones para pensar que aquí funcione.

0 comentarios: